Información
El olor a papel viejo, sentarte en cualquier lugar para leer un libro, poder evadirse y ponerse en la piel del protagonista de la lectura… Las historias tienen algo mágico. Conocemos muchas, unas reales y otras inventadas, pero todas con un elemento en común: tienen el poder de hacernos sentir que por un momento somos parte de ellas e incluso algunas jamás seremos capaces de olvidarlas.
Para GEPAC, la historia de cada persona es lo más importante. Cada paciente con cáncer pasa por una serie de barreras e inquietudes a causa de su enfermedad y por eso hemos querido darles especial protagonismo en nuestro 13º Congreso, porque sin ninguna duda se merecen formar parte de la Historia.
Un congreso que pasará a la historia
Desde nuestra asociación queremos que el Congreso de este año sea especial, que cada persona, empresa u organización que participe en él deje huella en la vida de los demás.
Declarado de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social y avalada por las principales instituciones sanitarias españolas, esta edición nace de nuestra propia experiencia como pacientes. Queremos promover un punto de encuentro entre aquellos profesionales socio-sanitarios, entidades y agentes que intervienen a lo largo del proceso oncológico y que todas sus historias confluyan hasta formar una sola, la historia de nuestro 13º Congreso.
Para ello, escribiremos diversos capítulos sobre el cáncer a través de más de 80 ponencias, talleres y actividades que permitirán difundir información de forma veraz y comprensible y que como siempre contarán con la colaboración inestimable de pacientes y voluntarios.
Desde aquí, queremos agradecer también a nuestros patrocinadores y colaboradores que hacen posible que la asistencia al Congreso sea gratuita para todos.
Comité organizador
Grupo Español de Pacientes con Cáncer, GEPAC - C/ San Nicolás 15, acceso por Calle Noblejas, 1 - 28013 Madrid - 901 220 110 - congreso@gepac.es
Consulta aquí la lista de personas que forman parte del Comité Organizador.
- Begoña Barragán, Óscar Prieto, Ruth Benítez, Torcuato Romero y Amalia Franco - Junta directiva
- Marcos Martínez - Departamento financiero
- Carlos Mercader - Coordinación general
- Sonia Fuente - Coordinadora de asociaciones
- David Ramos - Coordinador de voluntariado
- Miguel Rojas, María Rivera y Lidia García - Departamento psicosocial
- Ricardo Peña y Ángel Navarro - Departamento creativo
- Mónica Hurtado - Departamento de comunicación
- Luis Bravo - Departamento de logística
- Victor Romero - Departamento técnico
Comité de honor
El Comité de Honor del 13º Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer está integrado por personalidades referentes en el ámbito institucional, político y sanitario.
Puedes consultar aquí los miembros de este decimotercer Congreso.
- PRESIDENCIA DEL COMITÉ DE HONOR
- Su Majestad el Rey Don Felipe VI - Rey de España
- Su Majestad la Reina Doña Letizia Ortiz - Reina de España
- COMITÉ DE HONOR
- Doña María Luisa Carcedo - Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- Don Enrique Ruiz Escudero - Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid
- Doña Manuela Carmena Castrillo - Alcaldesa de Madrid
- Don Manuel Blanco Lage - Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Ver acreditación de La Casa de Su Majestad El Rey
Profesionales participantes
Consulta aquí la lista de profesionales confirmados que van a participar en el 13º Congreso de Pacientes con Cáncer y la charla o coloquio de la que formarán parte.
- Dña. Montserrat Abanades Alonso - Co-founder and partner (Hydroskin Oncology)
Taller: El cuidado del cuero cabelludo
- Dra. Teresa Alonso Gordoa - Oncóloga médica (Hospital Universitario Ramón y Cajal)
Supervivientes: salud y calidad de vida después del cáncer
- Dr. Julio Ancochea Bermúdez - Jefe de Servicio de Neumología (Hospital Universitario de La Princesa)
Conferencia: "La dimensión humana de la medicina"
- Dra. Marta Andreu Barasoain - Servicio de Dermatología (Hospital Universitario de Torrejón)
Prevención, diagnóstico y tratamiento del carcinoma de piel y del melanoma
- Dr. Ángel Ayuso Sacido - Director científico (Fundación de Investigación HM Hospitales)
Ensayos clínicos: el paciente como protagonista de la investigación
- Dr. Vicente Baos Vicente - Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria (Centro de Salud de Collado Villalba-Pueblo)
Importancia del médico de familia en el diagnóstico y seguimiento del paciente con cáncer
- Dr. Juan Antonio Barcia Albacar - Jefe de Neurocirugía (Hospital Clínico San Carlos)
Atención integral al paciente con tumor cerebral
- Dña. Trinidad Barrioluengo Fernández - Esteticista (Estée Lauder)
Salón de maquillaje
- D. Felipe Beltrán Cortés - Director de Servicios Jurídicos (Fidelity)
Incapacidad, discapacidad y depedencia, ¿son lo mismo?
- Dña. Ruth Benítez Álvarez - Junta directiva (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)
El estigma social: lazos de unión entre personas con cáncer, VIH y enfermedades mentales
- D. José Ignacio Bermúdez Fernández - Asesor Psicólogo y Coordinador General (Centro Superior de Educación Vial de Salamanca)
Conducción segura y límites legales para los pacientes con cáncer
- Dña. Itziar Cadenas Borondo - Psicooncóloga (Centro psicológico Memogym)
Taller de relajación: control del estrés y la ansiedad
- Dra. Mª José Calasanz Abinzano - Co-Directora científica CIMA LAB Diagnostics (Universidad de Navarra)
Genética y cáncer
- Dr. Mauricio Cambeiro Vázquez - Departamento de Oncología Radioterápica (Clínica Universidad de Navarra)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios
- Dr. Francisco Javier Capote Huelva - Jefe de Servicio de Hematología (Hospital Puerta del Mar)
Qué es el mieloma multiple, cómo se diagnostica y complicaciones asociadas
- Dr. Alfredo Carrato Mena - Jefe de Servicio de Oncología Médica (Hospital Universitario Ramón y Cajal)
Tratamientos para el cáncer de páncreas, hígado y vías biliares
- Dr. Luis Felipe Casado Montero - Servicio de Hematología y Hemoterapia (Hospital Virgen de la Luz)
Tratamientos de la leucemia Mieloide Crónica en cada una de sus fases
- Dña. Rosalina Ciria Esteban - Logopeda (Clínica Rehabilitación Integral C.R.L)
Comunicarse sin laringe
- Dra. Gema Civantos Jubera - Servicio de Oncología Médica (Hospital Universitario Virgen del Rocío)
Diagnóstico y tratamiento de los sarcomas
- D. Nacho Cortés Riveiro - Redactor (Consalud.es y Saludigital.es)
Los medios de comunicación frente a la rapidez de las redes sociales y la búsqueda de visitas ¿queda espacio para el contraste?
- Dr. Juan Jesús Cruz Hernández - Jefe de Servicio de Oncología Médica (Hospital Universitario de Salamanca)
Cáncer de cabeza y cuello: tratamientos disponibles
- Dr. Javier de Castro Carpeño - Jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica (Hospital Universitario La Paz)
Náuseas y vómitos: efectos secundarios de los tratamientos
- D. Miguel Ángel de la Cámara Egea - Director creativo (Social Media Salud)
Taller de Competencia Digital en Redes Sociales / Oncología digital: necesidades informativas del paciente con cáncer
- Dña. Yaiza de la Mata Velasco - Peluquera (Córtate Madrid)
Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- Dr. Guillermo de Velasco Oria - Oncólogo médico (Hospital Universitario 12 de octubre)
#SaludsinBulos y bulos en la comunicación del cáncer
- Dña. Ana Díaz Berjón - Peluquera (Córtate Madrid)
Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- Dña. Marta Díaz García - Presidenta (Asociación Información sin Fronteras)
Navegando en la red: ¿Cómo buscar información rigurosa sobre el cáncer?
- Dra. Helena Díaz Moreno - Jefa de Servicio de Psiquiatría (Hospital Universitario de Torrejón)
El estigma social: lazos de unión entre personas con cáncer, VIH y enfermedades mentales
- Dña. Verónica Eslava Abucha - Psicóloga (ASION)
El cáncer en la adolescencia
- Dr. Jaime Espinós Jiménez - Departamento de Oncología (Clínica Universidad de Navarra)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios
- Dra. Tania Estapé Madinabeitia - Psicóloga
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- Dra. Margarita Esteban Herrero - Especialista en Medicina Estética Oncológica (GEMEON)
Medicina estética en el paciente oncológico
- Dña. Antía Fariñas Amado - Trabajadora social (Centro de Salud Arroyo de la media legua)
Supervivientes: salud y calidad de vida después del cáncer / Ayuda del trabajador social en oncología: gestión de ayudas
- Dr. Antonio Férnandez Jurado - Hematólogo (Emérito)
El contrato social: el pilar básico de la medicina
- Dr. Fabio Franco Pérez - Oncólogo médico (Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda)
Cáncer de pulmón: tratamientos y calidad de vida
- Dra. Pilar García Alfonso - Jefa de Oncología Médica (Hospital General Universitario Gregorio Marañón)
Avances en el tratamiento del cáncer colorrectal
- Dña. Almudena García Carrillo de Albornoz - Trabajadora social y Coordinadora de Programas y Áreas (Apoyo Positivo)
El estigma social: lazos de unión entre personas con cáncer, VIH y enfermedades mentales
- Dña. Begoña García Chías - Odontóloga general (Centro Odontológico Madrid Río y Sanitas)
Importancia del cuidado de los dientes y la boca en el paciente con cáncer
- Dña. Lidia García Cuenca - Psicooncóloga (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)
Taller: gestión de las emociones / Taller: ¿Y si vuelve el cáncer? Cómo afrontar la recaída
- Dr. Alejandro García de Cubillana - Médico de Atención Primaria (Servicio Madrileño de Salud)
La vida después del cáncer colorrectal
- D. Antonio García García - Profesor Emérito de Farmacología (Universidad Autónoma de Madrid)
Tecnología vs. Humanismo en la práctica médica
- Dña. Antonia García Nieto - Psicooncóloga Hospital (Puerta del Mar)
Quimiocerebro: un efecto secundario de la quimioterapia
- Dra. María Isabel García Tomás - Especialista en geriatría - Unidad de hospitalización a domicilio (Hospital Virgen de la Salud de Elda)
Dolor: tipos y abordaje físico, cognitivo y emocional
- D. David Garduño Blanco - Responsable Departamento de Oncología (La Roche Posay)
Taller: la estética masculina y el cuidado de la piel
- Dra. Carmen Garrido Colino - Oncóloga infantil (Hospital General Universitario Gregorio Marañón)
El cáncer en la adolescencia
- Dr. Jorge Gayoso Cruz - Médico Adjunto (Organización Nacional de Trasplantes)
La donación de médula ósea en España: ¿Cómo convertirse en donante?
- Dr. Ángel Gil de Miguel - Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública (Universidad Rey Juan Carlos)
La importancia de las vacunas en los pacientes con cáncer
- Dra. Pilar Giraldo Castellano - Traslational Research Unit (Instituto de Investigación Sanitaria Aragón)
Diagnóstico y tratamiento de los síndromes mieloproliferativos
- Dr. José Gómez Codina - Jefe de Sección de Oncología Médica (Hospital La Fe de Valencia)
Tratamiento del linfoma No Hodgkin indolente: el linfoma Folicuar
- Dña. Marta Gómez Nicolás - Fisioterapeuta (OncoWellness)
Taller: el masaje oncológico
- Dra. Carmen González Enguita - Jefa del Departamento de Urología (Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz, Hospital Universitario Infanta Elena y Hospital Universitario Rey Juan Carlos)
Diagnóstico y tratamiento del cáncer genitourinario: riñón y vejiga
- Dña. Lorena Grande Pizarro - Psicooncóloga (Hospital de La Princesa)
El papel del acompañante: cuidando al cuidador
- Dr. Enrique Grande Pulido - Jefe de Servicio de Oncología Médica (MD Anderson Cancer Center)
Avances en el tratamiento de tumores Neuroendocrinos
- Dra. Carmen Guillén Ponce - Jefe de Sección de Oncología Médica (Hospital Universitario Ramón y Cajal)
Síndrome de Lynch: diagnóstico, tratamiento y consejo reproductivo
- Dña. Andrea Hernández Hervás - Psicóloga (Asociación Ver and Ser)
Taller de peinados con pañuelos
- Dr. José Ángel Hernández Rivas - Jefe de Sección de Hematología (Hospital Universitario Infanta Leonor)
Diagnóstico y tratamiento de la leucemia Linfática Crónica
- Dra. Cristina Hernando Meliá - Adjunta del Servicio de Hematología y Oncología (Hospital Clínico Universitario de Valencia)
Cáncer de mama metastásico: cronificar para lograr una buena calidad de vida
- Dra. Mercedes Herrero Conde - Ginecóloga (HM Sanchinarro y HM Montepríncipe)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- D. Carlos Hue García - Psicólogo (Europacolon)
Importancia de la comunicación para mejorar nuestra relación con los demás
- Dra. Emma Iglesias Candal - Especialista en medicina capilar y estética (GEMEON)
Medidas para prevenir y tratar la acción de los tratamientos oncológicos en el cabello
- Dra. María Isabel Iloro Mora - Coordinadora Unidad de Humanización (Hospital Clínico San Carlos)
Testamento vital: garantía de respeto a la voluntad del paciente
- Dña. María Dolores Julián - Asesora y redactora freelance
Sensacionalismo en la información sobre el cáncer
- Dra. Krista Kestler González - Servicio de Hematología y Hemoterapia (Hospital Universitario Virgen de la Macarena)
Diagnóstico y tratamientos de los síndromes mielodisplásicos y leucemias agudas
- Dña. Pilar León Izard - Farmacéutica (Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios / Comunicación interprofesional: mejoras en la relación entre los diferentes profesionales sanitarios
- Dra. Sara López-Tarruella Cobo - Servicio de Oncología (Hospital Universitario Gregorio Marañón)
Metástasis óseas: tratamientos y secuelas
- D. Enrique Luis Martínez - Psicólogo (Asociación Más Vida)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios
- Dr. Ignacio Martínez Jover - Gerente (Hospital Universitario de Torrejón)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- Dña. Tamara Martos Sánchez - Psicogerontóloga (Hospital Universitario La Paz)
Taller de memoria: estimulación y mantenimiento cognitivo
- D. Carlos Mateos Cidoncha - Director (Com Salud)
#SaludsinBulos y bulos en la comunicación del cáncer
- Dra. Mª Victoria Mateos Manteca - Coordinadora de la Unidad de Mieloma (Hospital Universitario de Salamanca)
Avances en el tratamiento del mieloma múltiple
- Dra. Pilar Matía Martín - Facultativo especialista de Endocrinología y Nutrición (Hospital Clínico San Carlos)
Nutrición de soporte en el paciente con cáncer
- D. Francisco Javier Millán Martínez - Director General (Instituto Fisiomédico)
Taller de fisioterapia oncológica: rehabilitación física / Beneficios de la fisioterapia en pacientes oncológicos
- Dr. Bernardino Miñana López - Departamento de Urología (Clínica Universidad de Navarra)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios
- Dña. Ana Monroy González - Psicooncóloga (Asociación Ver and Ser)
Taller de peinados con pañuelos
- Dra. Daniela Mora Zaid - Residente de Otorrinolaringología (Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Madrid)
Comunicación interprofesional: mejoras en la relación entre los diferentes profesionales sanitarios
- Dra. Mónica Morais Gomes-Ferreira - Servicio de Obstetricia y Ginecología (Hospital Universitario de Salamanca)
Últimos avances en la cirugía del cáncer de mama
- Dña. Yaiza Moreno Martín - Psicooncóloga (Asociación ÁMATE)
Comunicación médico-paciente-familia: mucho más que palabras
- Dr. Jose Carlos Moreno Navarro - Servicio de Endocrinología (Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM) - Hospital Universitario La Paz)
Avances en genética molecular aplicados al cáncer de tiroides
- D. Asier Olabarri García - Consejero Externo (Fidelity Consulting)
El compromiso social con GEPAC de Fidelity Consulting, Argus Viajes y Colabora Energía
- Dña. Gurutze Pacheco de Arriba - Directora (Sokoa Estilistas)
Salón de maquillaje - Roche Posay / Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- Dr. Eloy Pacho Jiménez - Médico internista (Ibermutuamur)
Supervivientes: salud y calidad de vida después del cáncer
- Dña. Andrea Pardo Gisbert - Psicooncóloga (APAC)
Dolor: tipos y abordaje físico, cognitivo y emocional
- Dra. Adriana Pascual Martínez - Jefe de Unidad de Hematología (Hospital Universitario Infanta Elena)
Tratamientos de los linfomas No Hodgkin agresivos: linfoma difuso de células grandes B
- Dña. María Pérez García - Peluquera (Córtate Madrid)
Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- Dña. Miriam Pérez González - Enfermera de Oncología (Hospital Universitario La Paz)
Comunicación interprofesional: mejoras en la relación entre los diferentes profesionales sanitarios
- Dra. Estefanía Pérez López - Adjunta al Servicio de Hematología (Hospital Universitario de Salamanca)
Trasplante autólogo y alogénico de médula ósea: cuidados a tener en cuenta
- D. Lorenzo Pérez Menéndez - Presidente (Fidelity Consulting)
Incapacidad, discapacidad y depedencia, ¿son lo mismo?
- Dr. Federico Pérez Milán - Jefe de Sección de Reproducción Humana (Hospital General Universitario Gregorio Marañón)
Fertilidad e infertilidad: ¿Se puede ser madre o padre después del cáncer?
- Dña. Mª Dolores Pérez Sancho - Directora Servicio Micropigmentación (AMEPO)
Dermopigmentación oncológica
- Dr. Pedro Pérez Segura - Jefe de Servicio de Oncología Médica (Hospital Clínico San Carlos)
Trombosis y cáncer ¿cuál es su relación?
- Dña. Leonor Prieto Cabezas - Directora científica (L'Oréal Cosmética Activa)
Taller teórico-práctico de cuidados de la piel en el paciente oncológico
- Dr. Lorenzo Rabadán Ruiz - Cirujano (Hospital Universitario de Torrejón)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- Dña. Raquel Reinaldos Espejo - Fisioterapeuta oncológica (Centro de Fisioterapia Alcalá 126)
Cáncer de próstata: diagnóstico, tratamiento y efectos secundarios
- Dña. María Rivera Moreno - Psicooncóloga (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)
Taller: ¿Y si vuelve el cáncer? Cómo afrontar la recaída / Taller: mejora tus habilidades de comunicación en la consulta
- Dña. Yolanda Robledo do Nascimento - Fisioterapeuta experta en el paciente oncológico (Hospital Universitario del Henares)
Historia del linfedema y de su tratamiento / Taller: el masaje oncológico
- Dr. Álvaro Rodríguez Lescure - Coordinador de Investigación de Oncología Médica (Hospital General Universitario de Elche)
Riesgos de las falsas terapias en el tratamiento de los pacientes con cáncer
- Dña. Mª Isabel Rodríguez Montes - Presidenta (Feafes Empleo)
El estigma social: lazos de unión entre personas con cáncer, VIH y enfermedades mentales
- Dña. Consolación Rodríguez Ramírez - Supervisora de enfermería Servicio de Hematología (Hospital Universitario La Paz)
Trasplante autólogo y alogénico de médula ósea: cuidados a tener en cuenta
- D. Miguel Rojas Cásares - Psicooncólogo (Grupo Español de Pacientes con Cáncer)
Supervivientes: salud y calidad de vida después del cáncer / Comunicación interprofesional: mejoras en la relación entre los diferentes profesionales sanitarios / Taller: gestión de emociones / Taller de comunicación: mejora tus habilidades en la consulta
- Dña. Sonia Rozas Gilabert - Psicooncóloga (Hospital Clínico San Carlos)
Taller de peinados con pañuelos / Atención integral al paciente con tumor cerebral
- Dr. Antonio Rueda Domínguez - Jefe de Servicio de Oncología Médica (Hospital Costa del Sol)
¿Qué es el linfoma de Hodgkin?
- Dña. Pilar Ruiz Aguilar - Presidenta (Asociación Contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados)
Tratamientos para el cáncer gástrico y sus secuelas
- Dra. Ana Ruiz Casado - Servicio de Oncología Radioterápica (Hospital Universitario de Burgos)
Tratamientos para el cáncer gástrico y sus secuelas
- Dña. Cristina Ruiz Feal - Esteticista (Estée Lauder)
Salón de maquillaje
- Dra. Virginia Ruiz Martín - Servicio Oncología Radioterápica (Hospital Universitario de Burgos)
Radioterapia: recomendaciones para antes, durante y después del tratamiento
- Dra. Luisa Sánchez Lorenzo - Servicio de Oncología Médica (Clínica Universidad de Navarra)
Información y detección en cáncer de ovario
- Dra. Silvia Sánchez Luis - Oncóloga radioterápica (Hospital Universitario de Torrejón)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- Dña. Inmaculada Santos García - Fisioterapeuta y Fundadora de rehabilitación (Clinica Ruber Juan Bravo)
Comunicación interprofesional: mejoras en la relación entre los diferentes profesionales sanitarios
- Dña. Susana Sardón Alhambra - Representante (Biocosmetics Xerostom)
Una boca para la calidad de vida
- Dr. Pablo Sastre Moyano - Jefe de Servicio (Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo)
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con cáncer
- Dña. Ana Isabel Serrano Sanz - Fisioterapeuta (Oncofisio)
Taller: el masaje oncológico
- Dra. Paloma Tejero García - Especialista en medicina capilar y estética (GEMEON)
Medidas para prevenir y tratar la acción de los tratamientos oncológicos en el cabello
- Dña. Sonia Urdillo García-Conde - Peluquería - Maquillaje (Sokoa Estilistas)
Salón de maquillaje - Roche Posay / Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- Dña. Mª Pilar Urios Valero - Enfermera (Hospital Universitario de Torrejón)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- D. Ignacio Varela de la Vega - Comandante (Oficina de Estudios y Planes de la Agrupación de Tráfico de Madrid)
Conducción segura y límites legales para los pacientes con cáncer
- D. Jose Luis Vázquez Leñero - Especialista en Psicología Clínica y Formador (Depsia S.L.)
Hablemos del tumor con humor
- Dra. Estela Vega Alonso - Servicio de Oncología Médica (HM Hospitales)
Cáncer de mama: qué profesionales, cuándo y por qué intervienen
- Dña. Virginia Velasco López - Directora (Vir Barber)
Salón de maquillaje - Roche Posay / Salón de maquillaje y peluquería Córtate Madrid - Roche Posay
- D. Joan Salvador Vilallonga Villarmau - Psicooncólogo (Organización Nacional de Afectados por Hepatitis Virales - ONAH)
Taller teórico-práctico: recuperación de la normalidad después del cáncer
- Dra. Mª Luisa Villamayor Delgado - Oncóloga (Hospital Universitario de Torrejón)
Prevención, diagnóstico y tratamiento del carcinoma de piel y del melanoma
- Dra. Marta Villarino Sanz - Doctora en Nutrición (Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid)
Nutrición: La importancia de una buena alimentación antes, durante y después del cáncer
- Dña. Carmen Yélamos Agua - Directora (Fundación Génesis Care)
¿Qué cambios en la sexualidad pueden ir ligados al diagnóstico de cáncer?
- Dra. Mª Victoria Zamorano Triviño - Especialista en medicina capilar y estética (GEMEON)
Medidas para prevenir y tratar la acción de los tratamientos oncológicos en el cabello
Comité científico
Consulta aquí el listado del comité científico confirmado que avala el 13º Congreso de Pacientes con Cáncer.
- Dr. Santiago Prieto Menchero
AEBM - Asociación Española de Biopatología Médica
- Dr. José Ramón Martínez Riera
AEC - Asociación de Enfermería Comunitaria
- Dr. Antonio Güemes
AECIMA - Asociación Española de Cirujanos de la Mama
- Dr. Rafael Calafell Clar
AEFA - Asociación Española de Laboratorio Clínico
- Dr. Luis Bujanda
AEG - Asociación Española de Gastroenterología
- Dr. Juan Cruz Cigudosa García
AEGH - Asociación Española de Genética Humana
- Dra. María José Mellado Peña
AEP - Asociación Española de Pediatría
- Dr. Manuel Esteban Fuertes
AEU - Asociación Española de Urología
- D. Emilio de Benito Cañizares
ANIS - Asociación Nacional Informadores de la Salud
- Dr. Carlos Camps Herrero
ASEICA - Asociación Española de Investigación en Cáncer
- Dra. Marina García Suárez
CEEM - Colegio Estatal de Estudiantes de Medicina
- D. Jesús Aguilar
CGCOF - Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceuticos
- Dra. María A. Blasco Marhuenda
CNIO - Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
- Dña. Luján Soler
CODINMA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid
- Dr. Luis J. González Díez
COFM - Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
- Dr. Francisco Javier Carrasco Rodríguez
FAECAP - Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Pirmaria
- Dra. Mª Luz López-Carrasco
FENIN - Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria
- D. Jose Luis López Vaquero
FEP - Foro Español de Pacientes
- Dr. Mariano Provencio Pulla
GECP - Grupo Español de Cáncer de Pulmón
- Dr. Miguel Martín Jiménez
GEICAM - Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama
- Dr. Antonio González
GEICO - Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario
- Dr. Manuel Benavides Orgaz
GEINO - Grupo Español de Investigación en Neurooncología
- Dr. Javier Martín Broto
GEIS - Grupo Español de Investigación de Sarcomas
- Dra. Dolores Caballero Barrigón
GELTAMO - Grupo Español de Linfomas y Trasplantes de Médula Ósea
- Dr. Salvador Martín Algarra
GEM - Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma
- Dr. Carlos Fernández Martos
GEMCAD - Grupo Español Multidisciplinar del Cáncer Digestivo
- Dr. Ramón de las Peñas Bataller
GETHI - Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes
- Dr. José Antonio López Martín
GÉTICA - Grupo Español de Terapias Inmuno-biológicas en Cáncer
- Dra. Rocío García Carbonero
GETNE - Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos
- Dr. Mariano Provencio Pulla
GOTEL - Grupo Oncológico para Tratamiento y Estudio de Linfomas
- Dr. Javier de Castro
ICAPEM - Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres
- Dra. Beatriz Domínguez-Gil
ONT - Organización Nacional Trasplantes
- Dr. José Palacios Calvo
SEAP - Sociedad Española de Anatomía Patológica
- Dr. Francisco J. Cambra Lasaosa
SECIP - Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos
- D. Rafael Mota Vargas
SECPAL - Sociedad Española de Cuidados Paliativos
- Dr. Carlos del Cacho García
SECPRE - Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
- Dr. Felipe Rodríguez de Castro
SEDEM - Sociedad Española de Educación Médica
- Dr. Francisco Tinahones Madueño
SEEDO - Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
- Dr. Manuel Puig Domingo
SEEN - Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
- Dra. Cristina Avendaño
SEFC - Sociedad Española de Farmacología Clínica
- Dr. José Antonio López Trigo
SEGG - Sociedad Española de Geriatria y Gerontología
- Dra. Beatriz Massa
SEHAD - Federación Española de Hospitalización a Domicilio
- Dr. Jorge Sierra Gil
SEHH - Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
- Dra. África González-Fernández
SEI - Sociedad Española de Inmunología
- Dr. Álvaro Casas Herrero
SEMEG - Sociedad Española de Medicina Geriátrica
- Dr. Jose Luis Llisterri Caro
SEMERGEN - Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
- Dr. Juan Jorge González Armengol
SEMES - Sociedad Española de Medicina de Emergencias y Urgencias
- Dr. Antonio Fernández-Pro Ledesma
SEMG - Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
- Dr. Antonio Zapatero Gaviria
SEMI - Sociedad Española de Medicina Interna
- Dr. Juan Antonio Vallejo Casas
SEMNiM - Sociedad Española de Medicina Nuclear
- Dra. Ruth Vera
SEOM - Sociedad Española de Oncología Médica
- Dr. Santiago González Moreno
SEOQ - Sociedad Española de Oncología Quirúrgica
- Dr. Javier Crespo García
SEPD - Sociedad Española de Patología Digestiva
- Dra. Agustina Sirgo Rodríguez
SEPO - Sociedad Española de Psicooncología
- Dr. Borja Bravo Pérez-Tinao
SEPR - Sociedad Española de Protección Radiológica
- Dra. Imma Caballé Martín
SEQC - Sociedad Española de Medicina de Laboratorio
- Dr. José Urbano García
SERVEI - Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista
- Dr. José Ángel Arranz Arija
SOGUG - Grupo Español de Oncología Genitourinaria
- Dra. Eva Ciruelos Gil
SOLTI - Grupo Académico de Investigación en Cáncer de Mama
- Dr. Ricard Mesia Nin
TTCC - Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello
- Dr. Enrique Aranda Aguilar
TTD - Grupo de Tumores Digestivos
Acto de inauguración
A las 13:00 horas del sábado 17 de noviembre, tendrá lugar unos de los capítulos más importantes de nuestro Congreso, la Gala de Inauguración. Dña. María García, periodista en Es Radio Albacete, será la encarga de dirigir esta historia que estamos seguros os mantendrá enganchados hasta el final.
María se dedica al mundo de la comunicación y la locución desde hace 18 años, desarrollando su actividad profesional principalmente en radio y televisión. Además, ha presentado en numerosas ocasiones eventos de todo tipo, como congresos y galas.
Este evento inaugural supondrá el arranque del Congreso y se llevará a cabo en el Salón de Actos, situado en la Planta 0 de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y contará con la presencia de diferentes organismos institucionales.
Acto de clausura
Todas las buenas historias merecen un final por todo lo alto. En esta ocasión, el domingo 18 de noviembre de 2018, de 12:45 a 14:00 horas, se dará fin a nuestro 13º Congreso de Pacientes con Cáncer con dos actuaciones que dejarán sin palabras a todos los asistentes.
En primer lugar, el mago Daniel Trenado, un artista de la mente que combina perfectamente la realidad con la ilusión para que tu mente vuelva a creer que todo es posible como cuando eras un niño, ofrecerá un espectáculo de Magia de Cerca.
Para concluir, podremos disfrutar de la actuación del grupo de rock and roll Tennessee que clausurará el evento con un número musical que estamos seguros que hará bailar y cantar a todos los asistentes.
El sorteo de regalos del congreso - Hall de entrada
Dado el éxito que esta actividad ha tenido en ediciones anteriores, volveremos a realizar una rifa entre los asistentes que quieran aportar una donación a GEPAC a través de la compra de un boleto para conseguir cualquiera de los maravillosos premios con los que contaremos este año.
Cena-aniversario del 13º Congreso GEPAC
Celebra con nosotros el decimotercer aniversario del Congreso con un menú conmemorativo en el restaurante O'Cachelo (Av. del Moncayo, 2 - 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid), el sábado 17 de noviembre.
Puedes reservar y acudir a la cena confirmando tu asistencia en el correo electrónico asociaciones@gepac.es o en el teléfono 901 220 110.
Precio de la cena: 40€.
El pago de la cena deberá ser abonado antes del 15 de noviembre de 2018 en la siguiente cuenta: ES54 2100 2745 7302 0032 0821. Las plazas disponibles se darán por orden de fecha de pago hasta completar el aforo.
- MENÚ
- Entrantes
- Jamón, lomo y queso
- Pulpo con cachelos
- Chipirones encebollados
- Mejillones a la marinera
- *****
- Segundo a elegir
- Arroz con bogavante o negro con chipirones
- Chuletón de ternera gallega o entrecot de buey
- Dos pescados
- *****
- Postres
- Postres caseros variados
- Sorbete de limón al cava
- *****
- Bebidas
- Albariño de la casa, Rioja Beronia y Ribera
- Refrescos, cerveza, agua, café y cava
Llévate tu árbol - Planta 0
Sentarse a leer un buen libro bajo un árbol puede convertirse en uno de los mejores planes para un día cualquiera.
En nuestro 13º Congreso queríamos que la naturaleza también ocupara un lugar importante y gracias a la asociación “Plantamos Árboles” esto va a ser una realidad. La organización estará repartiendo arces, fresnos, durillos, olmos, ginkgos biloba, laureles, higueras y moreras el próximo sábado 17 de noviembre en nuestro Congreso desde la apertura del mismo hasta las 15:00 horas. ¡No te quedes sin tu árbol!
(*) Hasta agotar existencias
Taller de fisioterapia oncológica - Planta 0
Linfedema, fatiga, dolor o contracturas son algunos de los efectos adversos del proceso oncológico. La fisioterapia oncológica puede reducirlos mediante el ejercicio terapéutico y el masaje y por eso, durante el sábado 17, podrás conocer y experimentar sus beneficios en el taller que hemos preparado para nuestro Congreso con la colaboración de la Asociación Española de Fisioterapia Oncológica.
Salones de maquillaje - Planta 0
Este año podrás conseguir un increíble look de maquillaje con grandes marcas del mercado.
Solo tienes que venir y nosotros te ayudaremos a ponerte aún más guapa. Se aplicará lo último en tendencias y nos adaptaremos a las necesidades de las pacientes oncohematológicas. Además, podrás aprender las técnicas para maquillar las distintas partes del rostro. Actividad disponible durante todo el Congreso.
Salón de peluquería - Planta 0
Como novedad, en esta 13ª edición del Congreso contaremos con un salón de peluquería en el que los mejores peluqueros y barberos del conocido evento Córtate Madrid cortarán el cabello a todos aquellos que lo deseen. ¡Es la oportunidad perfecta para arriesgar y cambiar de look!
Taller de peinados con pañuelos - Planta 0
Sábado de 10:00 h a 18:45 h.
Con esta actividad, realizada por VER AND SER, te enseñarás a realizar más de 14 peinados con pañuelos con los que te verás guapísima. También podrás conocer cómo decorar los peinados, aprenderás consejos a la hora de ponerse el pañuelo y cuidados básicos del cuero cabelludo.